martes, 30 de abril de 2013

Kayak-polo

El Kayak-polo es un deporte competitivo con balón que se juega en el agua, en un "campo" delimitado. Participan dos equipos de 5 jugadores, cada uno en un kayak de aproximadamente 3 metros de largo. El objetivo del juego es conseguir introducir el balón en la portería del equipo contrario (es decir, marcar goles). El equipo que consigue marcar más goles en el tiempo reglamentario es el ganador.

Historia
En un principio, el deporte del Kayak Polo surgió de diferente forma en cada país. La primera referencia de sus orígenes la podemos encontrar en un artículo del periódico inglés "The Graphic" en 1880, donde se describe un juego que se realizaba en los muelles de Escocia. Los hombres utilizaban barriles de madera y se sentaban en sillas de montar, ayudándose con un remo para disputar el balón en juego, imitando al deporte tradicional del Polo.

En los años 20, en Alemania empezaron a utilizar los kayaks para desenvolverse en el agua en vez de los barriles. Eran kayaks de 4m y de un peso considerable que los hacían muy estables y prácticamente imposibles de volcar. Se jugaba en un campo de unos 90m longitud y en cada extremo se colocaba, flotando en el agua, una portería de 4m de largo y metro y medio de altura, muy similar a las que hay actualmente en Waterpolo.

:)

Gimnasia ritmica

La gimnasia rítmica es una disciplina que combina elementos de ballet, gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la cinta.
En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones en las que la gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos.

Historia
 
La gimnasia rítmica surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte, creado originalmente de forma exclusiva para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental.
La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. La primera campeona mundial de gimnasia rítmica fue Ludmila Savinkova, de la Unión Soviética. En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica. En 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica.